Rafael Orozco Maestre
martes, 29 de octubre de 2013
lunes, 28 de octubre de 2013
RAFAEL OROZCO EN SUS PRIMEROS AÑOS
Rafael Orozco nació en Becerril el 24 de marzo de 1954, en el hogar de "Rafita" Orozco y Cristina Maestre, compuesto por trece hermanos, cinco hombres y ocho mujeres. Desde niño realizó labores menores para contribuir con la supervivencia de una familia numerosa. Montado en el burro "El Ñato" vendía agua que recogía en el río Maracas
Orozco Maestre se dio a conocer como una alternativa moderna en el canto vallenato, integrando conjuntos de oportunidad con los acordeoneros Julito de la Ossa, y Luciano Poveda, con quienes consolidó su propio estilo, diferente del que en esos momentos se imponía en el gusto de los seguidores del vallenato clásico.
Después estuvo brevemente con Julio De la Ossa igualmente sin grabar. Orozco grabó por primera vez con el acordeonero Emilio Oviedo en 1975.
LA VIDA PERSONAL
Rafael Orozco se casó con Clara Elena Cabello (Urumita, Guajira) en la iglesia deSanta Bermardina de Barranquilla, el 5 de marzo de 1976. Con Clara Cabello tuvo tres hijas, Kelly Johanna, Wendy Yurany y Loraine
Orozco era aficionado al futbol, hincha del junior y de la seleccion colombia. Estudió varios semestres de dministracion de empresas en la univercidad autonoma del caribe antes de dedicarse por completo a la música
MUERTE DE RAFAEL OROZCO MAESTRE
Los restos de Rafael Orozco fueron velados en la funeraria Jardines del Recuerdo de Barranquilla, pero a causa de que la multitud crecía sin control, el féretro fue trasladado sucesivamente a recintos cada vez más grandes: la iglesia del Carmen, la Catedral y por último el coliseo cubierto Humberto Perea, donde se realizó una misa campal. De allí, su cadáver fue trasladado en un multitudinario recorrido de unos 8 km al cementerio Jardines del Recuerdo, donde fue sepultado al final de la tarde del 12 de junio de 1992 en medio de desgarradoras escenas y de una multitud sin precedentes llegada de toda Colombia y Venezuela
Muchas personalidades se hicieron presentes en el velorio y en el entierro, entre ellas varios colegas cantantes y acordeoneros como jorge oñate, Miguel Morales, Raúl "Chiche" Maestre, Marcos Díaz, Carlos Malo, Jesualdo Bolaños, Emilio Oviedo, Alberto Villa y Rafael escalona, quienes al momento de ser enterrado el ataúd entonaron varias de las canciones más famosas del Binomio de Oro, como La creciente, Eterno enamorado, Momentos de amor y Dime, pajarito. Al mismo tiempo, en la plaza Alfonso López de valledupar se llevó a cabo una multitudinaria concentración en la que miles de personas sacaron pañuelos blancos y clamaron justicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)